domingo, 14 de noviembre de 2010

Qué es el Plan Estratégico de Antioquia[1] - PLANEA –



Es una proyección  del nivel público y privado en un compromiso por sumar esfuerzos alrededor de propósitos comunes orientados a promover el desarrollo de Antioquia[2].
El Plan Estratégico de Antioquia -PLANEA- es el resultado de amplios y sucesivos procesos de concertación, donde un representativo grupo de más de 40 instituciones y organizaciones públicas y privadas del Departamento, llegó a un consenso sobre la necesidad de sumar esfuerzos alrededor de propósitos comunes orientados a promover el desarrollo de Antioquia, a partir de la visión de futuro al año 2020.
De este compromiso público-privado surgió el Plan Estratégico de Antioquia -PLANEA-, iniciativa que fue respaldada por más de 600 líderes comunitarios y formalizada por la Ordenanza No.12 del 19 de agosto de 1998 que promulgó la Asamblea de Antioquia, a solicitud del gobierno departamental. El Plan Estratégico de Antioquia se concibe como un ejercicio de pedagogía social, amplio y permanente, mediante el cual la comunidad asume clara conciencia de sus capacidades y potencialidades, y se compromete colectivamente con la construcción de un nuevo proyecto ético-político de antioqueñidad, como medio para alcanzar un desarrollo social sostenible, con impacto nacional y proyección internacional.
Es considerado un proceso dinámico de planeación territorial departamental, regido por un Consejo Rector de alta representación público-privada.
Nos ubicamos en la dimensión regional, pensamos en el territorio de Antioquia en su totalidad, en toda su diversidad y riqueza. Buscamos que los antioqueños se interesen por el futuro del departamento y la suerte de todos sus habitantes.
El Plan Estratégico de Antioquia es un ejercicio continuo de reflexiones y planificación de la Región, que propone grandes líneas para el desarrollo de Antioquia con un horizonte al 2020 a partir de la Visión Antioquia Siglo 21.
Se propone orientar decisiones y acciones de actores y sectores interesados en su desarrollo, de forma ordenada para el logro de objetivos comunes. También se propone generar nuevas formas de pensamiento, cambio de actitudes y transformaciones culturales, que sienten las bases de un mejor futuro para todos.

Los principios del Plan Estratégico de Antioquia                                              
Inclusión
La inclusión de todos los territorios, poblaciones y grupos sociales en la propuesta de modelo de desarrollo.
El Reconocimiento
El reconocimiento de la dignidad y capacidades de todos los habitantes del Departamento para asumir su propio desarrollo y la toma de decisiones acertadas.
La Equidad
La equidad en el acceso a las oportunidades y en la distribución de las cargas y beneficios de la vida social.
Líneas estratégicas:
1.       Integrar y articular Territorialmente a Antioquia
2.       Lograr el Desarrollo Humano equitativo y sostenible
3.       Vitalizar la Economía antioqueña
4.       Construir el tejido social


COMENTARIO DEL GRUPO:

Sin lugar a dudas si pretendemos apoyar los Objetivos del Milenio, es necesario crearnos unos objetivos particulares que respondan a nuestras necesidades, de esta manera podremos alcanzar todas las metas que nos propongamos.
FUENTES CONSULTADAS:


No hay comentarios:

Publicar un comentario